lunes, 23 de marzo de 2015

SOCIOLOGÍA Y ALGO MÁS...

Por: Pincoya/Colaboradora

Esta es sólo alguna de las interrogantes que he recibido de parte de mi familia, amigos, conocidos; y que tal vez tú que estás leyendo esto también te lo estés preguntando. Por lo cual he decido compartir información acerca de lo que es la “sociología”.
Anthony Giddens
De acuerdo con el sociólogo inglés Anthony Giddens, la sociología es el estudio de la vida social humana, de grupos y sociedades. Es una empresa cautivadora y atrayente, al tener como objeto nuestro propio comportamiento como seres sociales.
A esta definición que aporta Giddens cabe agregar que la sociología es considerada una ciencia, pero una ciencia social, pues al igual que otras ciencias como la química o la física, la sociología también trabaja de la mano con el método científico, pero teniendo como objeto de estudio a seres que pueden opinar, he aquí lo que la hace aún más interesante.
Ahora bien, la sociología es una ciencia difícil, pues como menciona el sociólogo francés Pierre Bordieu, al contrario de las ciencias consideradas puras, la sociología es por excelencia la ciencia que se sospecha de no serlo. Hay para ello una buena razón: produce miedo. Porque levanta el velo de cosas ocultas, incluso reprimidas.

Pero, ¿Cómo puede la sociología producir miedo? Bueno, considero que gracias al capital cultural que ofrece es posible ver las cosas de una forma distinta, verlas con una mirada sociológica. Ya que debido a las distintas teorías que nos dejaron los sociólogos clásicos y los contemporáneos es posible comprender las acciones de la sociedad; así mismo poder ver de distinta manera algo tan común o familiar como beber una simple taza de café.

1 comentario:

  1. Comentario de Anónimo (llámame Jorge). Como egresado de Sociología en México el año 2005, a hoy octubre del 2025, puedo decirte que jamás trabajé ni remotamente en nada relacionado con Sociología. Me hubiera encantado. Llevé mis hojas de vida (cv) a tantas partes, toqué puertas, me acerqué a asociaciones. En fin, estudiar la universidad (pública, sí, pero una de las tres mejores de todo México, que no es cualquier cosa), fue para mí una pérdida de tiempo. Sip. Perdí el tiempo estudiando. Debí narcotraficar con algo o meterme a político o algo mejor. Ni modo.

    Si hubiese sido mi fracaso, mío de mí. Pero no, en todos los trabajos infames y mal pagados pululaban profesionistas. En uno, comiendo en la calle porque ni cafetería interna teníamos, coincidimos cuatro egresados de sociología más una joven estudiante. Horror.

    Ojalá tú hayas tenido suerte. Ojala tú no te arrepientas de haber estudiado. Buena suerte.

    ResponderEliminar